De mi afición a la literatura han surgido algunas obras premiadas como las que se citan más abajo. Tuve la suerte de descubrir hace unos años una librería llamada «Bibliocafé» y subirme al imparable tren de «Generación» desde el comienzo. Durante el trayecto, he conocido a muchos amigos que comparten conmigo el gusanillo literario, como las autoras de Proyecto Artemisa.
Relatos publicados por editoriales desde 2015: «En la noria», en El abismo mecánico y otros relatos sobre inteligencia artificial por Cápside Editorial. «Volver a Vindraban», en Antes de Akasa Puspa por Editorial Sportula (2015). «Nunca Regresaré a Tebas», en Calabazas en el trastero: Dark Space Opera, por Editorial Saco de Huesos en 2016. «La Canción de Orfeo», en La canción de Orfeo y otros relatos de viajes interestelares, por Editorial Cápside en 2016. «El puente que atravesaba el mar», en VIII concurso de Mujeres viajeras (2016) por Editorial Casiopea. «Solo los dioses pueden volver», en La tecnología respira por Editorial Salto de Página, 2017. «La ciudad del paraíso», en la antología 30 mujeres fascinantes de la historia de Valencia por Editorial Vinatea, 2017. «Sacrificar a la dama», en Calabazas en el Trastero: Juegos (2018).
Premios recientes (solo primero y segundo): «La canción de Orfeo», primer premio del segundo concurso de relatos CIFICOM, 2016. «Vientos en Venus», segundo premio del II concurso de relatos «Pascual Enguídanos», 2016. «Soñadores», primer premio del I concurso Beatriu Civera del ayuntamiento de Valencia, 2017. La última mascletá, segundo premio del concurso de relatos de la Asociación del Vedat, 2018. El orden del tiempo, primer premio del concurso de relatos Actos de Fe 2018 de Editorial Cerbero. Para ver otros premios y relatos publicados ir a la biografía extendida.
Novela infantil: El cristal y la perla (2014).
Twitter: @Maria_Tordera Facebook: MariaTorderaB
Vientos en Venus
Por María Tordera. Relato ganador del segundo premio del Certamen Pascual Enguídanos 2016 «Quien emprende un viaje ve ángeles y demonios, pero en realidad solo se encuentra consigo mismo». Alexander Shulgin. Lo prometimos Lo juramos. Por nuestros padres. Por nuestros hijos. Los que ya teníamos, los que nacerían en el futuro. Nunca lo diríamos. Nunca
La canción de Orfeo
Este cuento fue el ganador del II Concurso CIFICOM de Valencia en 2016. Espero que lo disfrutéis. Es una versión un poco ampliada respecto a la que aparece en la antología La canción de Orfeo y otros relatos de viajes interestelares, de editorial Cápside. Si queréis, el libro lo podéis encontrar en la librería Cyberdark. La portada del libro
Arrugas en el tiempo
Arrugas en el tiempo Manuela Fuentes abre su taquilla y deja caer el bolso dentro con un suspiro. La espera un día duro, uno más, con la sala repleta de pacientes. Recuerda entonces que esa mañana comienza la nueva residente, la que pidió incorporarse unos días más tarde. Al menos tendrá ayuda. ¿Cómo se llamaba
El explorador que no vuelve, o que no envía de regreso sus naves para que cuenten lo que ha visto, no es un explorador, es un aventurero, y sus hijos nacen en el exilio.

Navega con Nosotras ¡Síguenos!
Viaja con nosotras…