¿Cómo llega a mi biblioteca?
A estas alturas tengo predisposición positiva hacia la obra de Rosa Montero, los libros de esta autora que han caído en mi biblioteca gozan de una prosa clara y de un estilo personal con el que me siento muy cómoda como lectora. Siendo así, resulta algo inusual que no hubiese llegado antes a mis manos, pese a ocupar un lugar destacado entre mis asignaturas pendientes: Rosa Montero, mujer autora, ciencia ficción y la indudable conexión con Blade Runner, (sí, soy fan de la película). La ocasión llegó el pasado noviembre en Navacerrada, coincidiendo con la Hispacon 2017, tuve la oportunidad de acudir a la mesa redonda en la que participaba la autora. Debo decir que disfruté muchísimo la charla en la que también intervino Daína Chaviano. A la salida me esperaba la última edición del 2015 de la obra, y esta vez sí, la hice mía.
Para añadir atmósfera irreal a la lectura el libro, Lágrimas en la lluvia me acompañó en un corto viaje al desierto fronterizo de Marruecos que realicé a las pocas semanas. Así, mientras mi yo viajaba entre dunas bajo el límpido azul perfecto del Sahara, mi mente se desplazaba en el tiempo hacia el futuro, al Madrid del 2109. Una ciudad de los Estados Unidos de la Tierra en la que la presencia de replicantes se ha tornado común en la sociedad, trabajan y hacen sus vidas entre los humanos. Pese a estar dotados de características físicas o intelectuales superiores, adolecen de experiencia emocional, apenas un pequeño sustrato de memorias falsificadas para sustentar su personalidad.
¿Qué me cuenta esta obra?

Bruna Husky dibujada por Alejandro Valdrighi para el cómic de Lágrimas en la lluvia
Es sobre todo una historia alrededor de un personaje. La protagonista de esta obra es una replicante (rep), Bruna Husky. Una mujer fuerte, solitaria y con problemas de alcoholismo que trabaja como investigadora privada. Se ve envuelta en un caso relacionado con las muertes violenta de otros reps que se están produciendo por toda la ciudad. La ola de violencia amenaza con provocar conflictos sociales entre replicantes sometidos a marginación y humanos atemorizados. Bruna, que responde al perfil oscuro de detective de género negro (en este caso futurista), debe conectar pistas provenientes de los bajos fondos de la ciudad, con otras de las altas esferas del poder político y mediático. Se rodea de personajes marginales, como ella, que van hilando una trama que, en su momento álgido, parece alcanzar tintes de conspiración mundial.
Pero Bruna es sobre todo un ser complejo e inestable. Que vive su existencia en una cuenta atrás inexorable. El libro arranca con el tema quizás más universal para el ser humano: la muerte.
«Bruna despertó sobresaltada y recordó que iba a morir.
Pero no ahora.»
Bruna va a morir. Ocurrirá pronto. Nada de lo que haga podrá evitarlo. En su corta historia vital ha visto degradarse y morir al replicante al que amaba, enterrado entre fármacos y olor a enfermedad. Es el futuro que amenaza cada día de su existencia. Esta parte de la narración tiene algo especial, la autora vivió en sus propias carnes la enfermedad y muerte de su pareja mientras escribía la novela (no lo sabía cuando leí la obra), eso explica la manera en que los fragmentos en los que Bruna recuerda a Merlín resultan tan inquietantes y tan reales.
La propia Montero en una entrevista en El País Semanal declaró:
“Me siento más cerca de Bruna que de ninguno de mis personajes. Ella es una androide muy fuerte y muy burra, mucho más que yo. Es muy salvaje y muy distinta a mí, pero tan parecida. Una replicante desesperada porque solo vive 10 años. Esa desesperación por la muerte la tengo desde niña.”
En resumen:
Imprescindible. La disfrutas de principio a fin. Tiene todo lo necesario para no dejar a nadie indiferente. Toca un amplio espectro de temas, entre ellos la manipulación de la historia y de la opinión pública por los grupos de poder.
Lo mejor en una frase:
“Estás tan llena de rabia y pena que no puedes poner palabras a lo que sientes. Si admites tu dolor temes terminar siendo tan sólo una víctima; y si admites tu furia temes acabar siendo un verdugo.”
Lo que menos me interesó:
La presencia alienígena, resulta algo forzada: Bartolo y Maio, no digo más para quien no haya leído la obra.
- Autor: Rosa Montero (2011)
- Editorial: Seix Barral
- Páginas: 477
- ISBN: 978-84-322-2420-1
Añadir comentario