Ángel, Patxi, Toni y Manolo fueron adolescentes en los ochenta. Ni punks ni grunche, new wave, góticos, pijos o heavy’s. Ya por entonces llevaban estampada en la frente la etiqueta de frikis. Según recabo en las redes, el término friki, del inglés freak (extraño, extravagante) distingue a las personas con gustos y aficiones poco comunes, a las cuales dedican gran parte de su tiempo libre. En el caso de estos tipos la ciencia ficción y todo aquello que constituye las delicias de cualquier amante del género: novelas, películas, series, juegos, juguetes, revistas, etc…
Conocí a este grupo de soñadores hace un par de años en el transcurso de una cena en un bar de tapas de Ruzafa. Salía junto a Cruz, Ana y Marisa de un evento de Valencia Negra y como a veces sucede con gente desconocida a la que unen pasiones comunes terminamos todos sentados a la misma mesa. Entre raciones de calamares, bravas y bocatas de chivito surgió la colaboración de varios miembros de Proyecto Artemisa para la Antología pulp, Ins-omnium. La materialización del sueño de aquellos adolescentes de los ochenta treinta años después.
Durante el tiempo efervescente del instituto, estos cuatro amigos junto con algunos otros auto editaron cuatro fanzines: revistas literarias y científicas que pretendían ser un tímido reflejo local de aquellas publicaciones internacionales que devoraban como la Revista de Asimov, Amazing Stories, Mundo desconocido, Weir Tales o Black Mask. Para ello recopilaron relatos cortos, propios y de escritores noveles de scifi, fantasía y terror y los completaron con dibujos fantásticos, tanto a pie de cuento como en la portada. Titularon Ins-omnium a su criatura porque el nombre les inspiraba terror, y los vendieron entre sus compañeros a setenta y cinco pesetas el ejemplar.
Su universo: el de la literatura pulp, barata y popular, kioskera, importada de Estados Unidos de plumas políticamente incorrectas como las de Chandler o Hammet. Literatura para entretener y divertir sin más afanes, en la que discurrían historias exóticas y disparatadas, plagadas de monstruos alienígenas, mujeres fatales, pistolas de rayos y mucha acción. De esta subliteratura surgieron nombres hoy reverenciados como Philip K. Dick, Isaak Asimov, Bradbury, Howard o nuestro autor de Lliria George H. White (Pascual Enguídanos). Los dioses del imaginario de nuestros amigos adolescentes durante aquellos maravillosos años.
El instituto terminó y con ello, estos amigos, que nunca dejaron de serlo, se desperdigaron por distintas universidades y oficios. Los proyectos en común fueron arrollados por los nuevos estudios, el trabajo, las familias, pero nada debilitó aquello que siempre compartirían: las aficiones y gustos por lo extraordinario.
En 2013 Ángel asistió a la presentación del libro Once Monstruos en la sede de Bibliocafé. Este evento se convertiría en el punto de arranque del regreso de aquel sueño de juventud. Tardó cinco minutos en decidirse y llamar a Toni por teléfono para anunciarle: «Vamos a poner en marcha nuestra propia antología de Ins-omnium. Busquemos a la gente»
La primera Antología de Ins-omnium la publicó la editorial castellonense ACEN en marzo de 2016. Constó de veintitrés cuentos cortos, además de ocho micros, escritos por trece autores entre los cuales nos contamos varias escritoras de este blog. En su mayoría se engloban dentro del pulp, aunque algunos de ellos se enmarcan en otros subgéneros. Ángel, el coordinador del proyecto, ofreció total libertad en cuanto a forma y contenido. El resultado de este trabajo en común rezumó la misma dosis de ilusión y pasión que los primeros fanzines con el añadido de una calidad literaria madura y contrastada.
La Antología se situó en el octavo puesto como libro más vendido de la editorial con un catálogo de casi un centenar de títulos. El prólogo estuvo a cargo de Marina Lomar, escritora y profesora de la UJI, y la portada pulp la realizó Sara Paint. La presentación del libro fue un acto rebosante de público al que asistieron invitados tan notables como Juan Miguel Aguilera y Vicente Marco.
Tanto las expectativas cumplidas como el amor por el género condujeron a estos amigos, junto con todos y todas las que nos añadimos al proyecto, a embarcarnos en una segunda Antología de Ins-omnium que verá la luz en marzo de 2018.
De parte de aquellos amigos frikis de los ochenta y de las nuevas incorporaciones, entre las que destaca la presencia femenina invisible hace treinta años, os invitamos a pasarlo de miedo con la lectura de Ins-omnium I ya disponible en Amazon, y próximamente Ins-omniun 2.
Añadir comentario